Empresarios de buceo de más de 12 países debaten sobre el sector en Cartagena de Indias (Colombia)
XXII Reunión Internacional del Capítulo Latinoamericano y Caribe de ADCI
Cartagena de Indias en Colombia acogerá la XXII Reunión Internacional del Capítulo Latinoamericano y del Caribe (LA&C) de la ADCI (Association of Diving Contractors International), los días 16, 17 y 18 de octubre de 2.019 en el Hotel Hilton Cartagena.
El encuentro contará por segunda consecutiva con la participación de ASA (Asociación Americana de Salvamento). El presidente del Capítulo L&C ADCI, Lázaro Del Castillo ha puntualizado que será “una importante oportunidad para las empresas tanto a nivel empresarial, como para otras cuestiones como la seguridad, las comunicaciones y los aspectos técnicos de las operaciones que desarrollan.
La Programación del evento
Diferentes profesionales con amplia trayectoria en el sector, compartirán sus conocimientos con charlas y ponencias durante el evento. Será una “buena oportunidad de aprendizaje y para el contacto entre sus miembros”, expone Lázaro del Castillo.
- ‘Saludo de bienvenida del presidente’, cargo de Lázaro del Castillo (Sabute S.A.- Colombia), presidente del Capítulo LA&C y del presidente de ASA, Jim Elliott (EE.UU)
- ‘Actualizaciones de las Normas de Consenso ADCI’, a cargo del Director Ejecutivo de ADCI, Phill Newson (EE.UU)
- ‘Perspectiva de seguro para los restos de naufragios en América Latina: Club P&I estándar’, impartido por Sarah Wallace, Directora de Reclamaciones de International Charles Taylor P&I Management Inc.
- ‘Hundimiento y Localización SS ARA SAN JUAN Argentina’, que expondrá el empresario Shawtel Johnson de Ocean Infinity.
- ‘Salvamento Ecuador y Hundimiento Submarino Pacocha 1988’: cuyo ponente será el peruano Luis Giampietri Ramos de Lufesa Divers, sobre
- ‘Salvamento, regulaciones Panamá’, por Rene Gómez (Panamá) de Commercial Diving Panama
- ‘ROVs y Sonares. Inspección de túnel 20 Km. central Mantaro de Electro Perú’, que disertará el peruano Alejandro Pena de Diving Service Salvage SpA.
El resto de la programación y los ponentes están por confirmar. SubaQuatica Magazine seguirá informando en los próximos días del programa y de los detalles del evento.
Europa y América estrechan lazos de unión en buceo
La Asociación Nacional de Empresas de Buceo Profesional de España (ANEBP), como nuevo miembro de la ADCI a través del Capítulo LA&C, participará en el evento. Integrantes de la Junta Directiva de la entidad harán acto de presencia en el acto, inaugurando un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones para la mejora del sector.
Para el presidente de ANEBP Javier Ferrán (España), “esta alianza es especialmente interesante para compartir criterios técnicos, trabajar en común por la vía preventiva y que los estándares de seguridad sean más homogéneos. Todo esto beneficia al sector del buceo a nivel internacional, pues las problemáticas y los retos para nuestro segmento industrial son prácticamente similares en cualquier parte del mundo”.
Algunas de las empresas y escuelas presentes en la reunión del Capítulo
Algunas de las empresas que participaron en la reunión el Capítulo LA&C estuvieron presentes en el número 4 de Subaquatica Magazine y expusieron aspectos relevantes sobre sus empresas y los servicios que prestan en el continente. Nuestra revista se hace eso en este artículo de cada uno de los reportajes publicados:
RN Salvamento (Argentina) ADCI
Llevamos casi 60 años en RN Salvamento trabajando con una misma filosofía: estar en continuo crecimiento y adaptación a las nuevas realidades, nuevas tecnologías, métodos y necesidades de nuestros clientes. Creemos que no hay un trabajo imposible. Todo es cuestión de tener el conocimiento, contar con el material humano y técnico y preparar el cóctel para llevarlo a cabo. Ese es nuestro desafío de cada día – Carlos Luis Paz, presidente de RN Salvamento
Trabsub (Argentina) ADCI
Actualmente en Trabsub estamos diseñando y aplicando nuevas técnicas subacuáticas en obras de saneamiento, introduciendo métodos únicos de encamisado o revestimiento interno de tuberías que se encuentran debajo de la ciudad de Buenos Aires – Enrique Hugo, Director de TrabSub.
Talleres Industriales (Panamá) ADCI
Al ser miembros de ADCI, en Talleres Industriales usamos sus estándares como referencia para el buceo profesional. Ellos tienen un papel muy importante y pretendemos que tengan más presencia en nuestro país, en cuanto a educación, crecimiento de las empresas y volumen comercial haciéndonos un punto estratégico más atractivo para nuestros clientes.Santos Melgar, Gerente de la División de Buceo de Talleres Industriales
HS Water Solutions (Argentina) ADCI
Nuestra misión en HS Water Solutions es brindar a los mercados más exigentes servicios de buceo y salvamento; productos y equipos y profesionales altamente capacitados y entrenados con máxima calidad y eficiencia. Para ello aplicamos en nuestros trabajos las mejores prácticas de la industria del buceo a nivel mundial – Hernán Rodríguez, Socio Gerente de HS Water Solutions
Orient Marine Group, OMG (Venezuela) ADCI
Orient Marine Group, C.A (OMG). es una compañía que desde sus inicios aplicó las normas de buceo comercial contenidas en el consensus standard de la ADCI, entrenó y certificó a su personal bajo las normas ANSI de buceo comercial y desde entonces mantiene estrictamente un control de calidad en sus operaciones de buceo cumpliendo con las exigencias de los operadores de los campos petroleros costa afuera ubicados al este y oeste de las costas de Venezuela. José Antonio Núñez, gerente de OMG
Divers University (Brasil) ADCI
Para que el sector del buceo profesional en América Latina y el Caribe se muy competitivo a nivel mundial, es necesario aumentar el nivel profesional de nuestros buzos. Uno de nuestros retos es formar profesionales que actúen en condiciones hiperbáricas capaces de realizar sus funciones con alto nivel técnico y seguridad; estamos comprometidos con la calidad y la seguridad. Además, prestamos asesoramiento y servicios a instituciones públicas, particulares y militares. Rafael De Nicola, director de la escuela.
Escuela de Buceo Tech Diving (México)
El Instituto de Buceo Comercial o Industrial Techdiving es una excelente opción para México y América Latina en la formación de nuevos talentos en Buceo Comercial. Se inició formalmente en 2015, financiado por la Empresa Techdiving Marine Services S.A. El objetivo es muy claro: colaborar con la regulación y certificación de Buzos con experiencia comprobable y con la capacitación y formación de nuevas generaciones de Buzos para que adquieran las actitudes y competencias requeridas por los estándares nacionales e internacionales, las normas de seguridad y las necesidades del mercado laboral.