Un completo y sencillo manual de buceo comercial escrito desde la experiencia en la industria
Un manual simple pero efectivo
Este manual está diseñado para personas que consideran iniciar una carrera en el buceo comercial o que ya han empezado a formarse como buzos.
Presenta los hechos, tanto positivos como negativos, sobre el trabajo en el buceo comercial y cubre todos sus aspectos, desde la elección de una escuela, la aplicación para un trabajo y cómo avanzar en la industria.
Contenido
El libro se estructura en capítulos que abordan temas como:
- Introducción al buceo comercial
- Entrenamiento para ser buzo comercial
- Fisiología del buceo comercial
- Técnicas de buceo
- Riesgos en el buceo comercial
- Equipamiento de buceo comercial
- Empleo como asistente de buzo (tender)
- Trabajo como buzo comercial
- Trabajo con herramientas bajo el agua
- Trabajo como supervisor de buceo
- El futuro del buceo comercial
Cada capítulo incluye experiencias personales de los autores, ilustrando puntos clave mediante anécdotas reales que destacan tanto los desafíos como las satisfacciones de la profesión.
Además, el libro contiene más de 160 fotografías y diagramas que complementan la información técnica y práctica.
Objetivo del libro
El propósito principal de The Simple Guide to Commercial Diving es proporcionar una visión realista y completa del mundo del buceo comercial.
Está dirigido a aspirantes a buzos comerciales, estudiantes de escuelas de buceo y profesionales que buscan una comprensión más profunda de la industria.
El libro enfatiza la importancia de la formación adecuada, la conciencia de los riesgos y la preparación mental y física necesaria para tener éxito en este campo exigente.
Barsky y Christensen
Cuando tenemos entre las manos un libro sobre buceo comercial, ya sea un manual o una novela, nos ataca la curiosidad por saber quién está detrás de los textos que contiene. Necesitamos saber cuál es su relación con lo que cuenta y hasta qué punto lo que ha salido de su mano es una extensión de lo que ha vivido bajo el agua.
En este caso, se trata de dos figuras muy conocidas dentro de la industria, con un amplio bagaje y una reputación indiscutible entre los profesionales.
Steven M. Barsky es un reconocido experto en buceo comercial y buceo técnico, con una amplia trayectoria en la industria. Comenzó su carrera como buzo comercial en 1976, trabajando en el Mar del Norte y el Golfo de México hasta 1983. Posteriormente, ocupó puestos de marketing y soporte técnico para fabricantes de equipos de buceo, como Kirby Morgan, entre 1983 y 1989. Desde 1989, hasta su jubilación en 2014, dirigió su propia empresa de consultoría, Marine Marketing and Consulting, ofreciendo servicios a las industrias de buceo deportivo y comercial.
Barsky ha escrito numerosos libros sobre buceo, incluyendo títulos como Dry Suit Diving, Diving in High-Risk Environments o Investigating Recreational and Commercial Diving Accidents, que han sido publicados en la editorial especializada Hammerhead Press, de la que fue presidente.
Además, ha producido vídeos, realizado fotografía submarina y participado en investigaciones de accidentes de buceo. Su experiencia y conocimientos lo han convertido en una figura respetada en la comunidad de buceo.
Robert W. Christensen (1928 – 2013) fue buzo de la Marina de los Estados Unidos y, tras su servicio militar, se convirtió en instructor en el Programa de Técnicos de Buceo Marino en Santa Bárbara en 1969. Fue docente de este programa durante 16 años hasta su retiro en 1985.
Después de su jubilación, colaboró con Kirby Morgan Diving Systems Inc., en el desarrollo de equipos. Fue uno de los buzos que realizó las pruebas de la campana ‘Purisima’.