Un cuarto de siglo ofreciendo un servicio eficiente y de calidad en la industria subacuática

Anzeve, 25 años ofreciendo calidad y eficiencia a sus clientes
Anzeve es una compañía española fundada en el año 2000, especializada en la distribución de maquinaria y equipos industriales para sectores como la construcción y el acero. Se destaca por ofrecer productos innovadores y ha ampliado su catálogo para incluir equipos especializados en demolición técnica, perforación, corte y pulido de concreto, además de maquinaria para trabajos subacuáticos y otros sectores industriales. Su compromiso con la seguridad y la eficiencia, apoyando a sus clientes a través de formaciones, soporte comercial y técnico, son algunas de las claves para seguir siendo el referente nacional de muchas compañías de trabajos subacuáticos 25 años después.
SubaQuatica Magazine ha hablado con Juan Antonio Montes (Madrid, 1975), responsable del Área Comercial de la compañía desde hace más de 20 años, para hacer un balance de este cuarto de siglo en el mercado, los puntos fuertes de sus servicios y los retos para el futuro más inmediato.
Sobre la sección subacuática de Anzeve
¿Podría explicarnos brevemente la trayectoria de Anzeve en la distribución de maquinaria industrial y qué les motivó a incluir una sección dedicada específicamente a trabajos subacuáticos?
Anzeve lleva en el mercado desde el año 2000 (acabamos de cumplir 25 años) importando y distribuyendo productos y sistemas que aportan productividad y seguridad a trabajos de riesgo. Como tal, los trabajos submarinos encajan perfectamente en nuestra filosofía y tenemos una gama de productos muy amplia específica para el sector, no sólo maquinaria de demolición, sino también otros productos como anclajes, fresadoras o equipos de agua a presión.
Anzeve nació con una mentalidad industrial, es decir, siempre hemos primado el rendimiento y la productividad de nuestros clientes, por lo que siempre hemos intentado ofrecer un servicio rápido y profesional. En aquellos años en nuestro mercado no existía esa costumbre y cuando empezamos rápidamente cogimos fama de buen servicio y de metodologías innovadoras tanto entre los clientes como con los proveedores, mayoritariamente extranjeros. Esta fama nos permitió que muchas empresas innovadoras nos buscasen para introducir sus productos en España y Portugal.
¿Desde cuándo distribuye Anzeve estos equipos?
La marca Hycon, por ejemplo, está con nosotros desde 2020, hace ahora 5 años.
Sobre la distribución de equipos HYCON y DARDA
¿Cuáles fueron los factores clave que influyeron en la decisión de Anzeve para optar por distribuir las marcas HYCON y DARDA en el sector subacuático?
En la selección de productos siempre nos fijamos en 3 factores básicos; que sean productos diferenciales e innovadores, que aumenten la productividad de nuestros clientes y que mejoren la seguridad de los operarios. Hycon y Darda cumplen con sobresaliente los 3 parámetros, además de ser empresas con valores muy compatibles con Anzeve.

En comparación con otras marcas del mercado, ¿qué ventajas consideran que ofrecen HYCON y DARDA a las compañía de buceo comercial y trabajos subacuáticos?
Pues como venía diciendo, productividad, seguridad y posibilidad de hacer más y mejor con innovaciones tecnológicas específicas de trabajos submarinos.
Son productos robustos, de bajo mantenimiento, con ratios peso/potencia inmejorables, pensados para trabajos de alta producción pero a la vez con mucha precisión.
ACCEDE AL CATÁLOGO DE EQUIPOS PARA TRABAJOS SUBACUÁTICOS DE ANZEVE
Asesoramiento y Soporte Técnico de Anzeve
¿Cómo se estructura el asesoramiento y soporte técnico en Anzeve para clientes que adquieren equipos subacuáticos? ¿Tienen un equipo especializado en dar soporte a este tipo de equipamientos?
A nivel comercial y de asesoramiento técnico estamos estructurados por mercados, productos y especialidades, es decir, tenemos especialistas en trabajos concretos, entre los que se encuentran los submarinos. Nuestro equipo suma muchísimos años de experiencia práctica en estos mercados y junto con la capa de servicio que ofrece Anzeve y el apoyo de estos proveedores, estamos siempre de la mano del cliente para ayudarle en cualquier momento del ciclo de vida de la máquina, desde el asesoramiento pre-compra, la puesta en marcha de los equipos, formaciones posteriores, renovación y mantenimiento de equipos y todo lo que puedan.

Nuestro objetivo es incorporar al mercado mejoras en metodología y productos para ayudar a nuestro clientes a hacer siempre los trabajos más rápido, mejor y con menos riesgo, por eso, estamos siempre atentos a las necesidades del sector.
Evolución y Uso de Equipos Subacuáticos
¿Cómo ha evolucionado la demanda y el uso de herramientas y equipos subacuáticos distribuidos por Anzeve en los últimos años en España y Portugal?
Ha evolucionado bien, aunque creemos que hay mucho más potencial, poco a poco los clientes nos van conociendo y saben cómo trabajamos y lo que queremos ofrecerles. Pensamos que aún tenemos mucho recorrido, pero no tenemos prisa. Para nosotros es importante que los clientes estén satisfechos y que repitan.
Impacto en la Industria de Buceo Comercial
¿Qué impacto han tenido los equipos de HYCON y DARDA en las compañías de buceo comercial y trabajos subacuáticos en la región? ¿Han observado algún cambio significativo en las prácticas de seguridad o eficiencia?
Por supuesto, ambos son productos que te permiten hacer trabajos de manera diferente que si no los tuvieses.
Por ejemplo, DARDA te permite con pocas perforaciones romper grandes volúmenes de roca de manera muy controlada, hay que tener en cuenta que podemos diseñar por donde va a rajar la roca con perforaciones y la colocación de las cuñas de rotura.

Antes estos trabajos se realizaban o picando a mano (con el consiguiente riesgo y tiempo para los buceadores) o con voladura y/o cementos expansivos (con la consiguiente pérdida de precisión y los más que evidentes riesgos ambientales).
HYCON, a su vez, te permite utilizar herramientas muy ergonómicas y fáciles de manejar con una gran potencia a profundidades donde antes no se podía llegar. Han marcado un antes y un después, y poco a poco nuestros clientes lo van viendo, probando y validando. Además, como las herramientas son específicas para trabajos submarinos, los mantenimientos y la forma de trabajar están muy mejorados.
Clientes y Proyectos
¿Cuáles son algunas de las últimas provisiones importantes de equipos HYCON y DARDA a compañías de trabajos subacuáticos?
Por ejemplo, las últimas provisiones de equipos Hycon han sido martillos perforadores subacuáticos HRD28X para las empresas Ingesub SpA y Master Drilling Group y el martillo picador HH20RV para la compañía Arsub Technology.

Es cierto que Darda es mucho más popular en demoliciones terrestres, por eso queremos dar a conocer sus cuñas en el mundo subacuático porque los clientes que lo han probado, están contentos.

Además de Hycon y Darda, recientemente también hemos vendido otros tipos de soluciones para trabajos subacuáticos como anclajes Anchor Systems.
Vídeo de demostración
En el siguiente vídeo, grabado por Naviera Daedalus y Anzeve, pueden verse en acción los equipos de demolición y quebrantación subacuática distribuidos por Anzeve.
Planes Futuros y Expansión de Marca
Considerando el dinamismo del mercado, ¿está Anzeve considerando la posibilidad de incluir productos de otros fabricantes en su oferta de equipos para trabajos submarinos?
No tenemos interés en vender por vender, sólo incorporaremos productos que de verdad mejoren radicalmente lo que hay, productos diferenciales, que aumenten la productividad y mejoren la seguridad de nuestros clientes.
¿Qué perspectivas tienen a corto y medio plazo sobre la evolución del sector del buceo comercial y trabajos subacuáticos en España y Portugal?
Es un sector muy tradicional en el que los profesionales están enamorados de su profesión y del mar, aunque cada vez más, cuesta encontrar gente cualificada y con ganas de trabajar, por lo que la productividad y cuidar al máximo a las personas y el entorno es en lo que nos debemos enfocar, tanto nosotros como nuestros clientes.
A nivel de demanda, creemos que es un sector en alza. Cada vez las infraestructuras están más cerca de su final de vida y además tenemos que aumentar las capacidades de muchas de ellas, esperamos un futuro muy brillante para el sector.

