[ÚLTIMA HORA] – Aprobada una PNL para mejorar la jubilación anticipada de los buzos profesionales en España

Buzo comercial de la compañía Daedalus

Proposición No de Ley sobre la jubilación de los buzos profesionales

La Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, con el apoyo de la Confederación General del Trabajo sector Mar y Puertos (CGT MAR Y PUERTOS), para el aumento del coeficiente reductor de la edad de jubilación de los buceadores profesionales y la inclusión de los instructores de buceo recreativo, fue aprobada en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados.

Esta PNL insta al Gobierno a revisar al alza el coeficiente reductor que permite la jubilación anticipada de los buzos profesionales. La medida también plantea estudiar la inclusión de los instructores de buceo recreativo, actualmente excluidos del sistema.

Aunque no tiene carácter vinculante, la aprobación de esta iniciativa “supone un importante respaldo” institucional a una histórica reivindicación del sector, “que busca justicia social para un colectivo que sufre una de las tasas más altas de siniestralidad laboral del país”, explica la CGT en una nota de prensa enviada a esta revista. Actualmente, la Ley 5/2023 de Pesca Sostenible fija este coeficiente en 0,15, una cifra considerada muy insuficiente por asociaciones profesionales y sindicatos especializados.

Datos sobre peligrosidad y siniestralidad

Según datos presentados durante el debate, el colectivo de buzos comerciales ha concentrado el 78,9 por ciento de los accidentes laborales mortales en su ámbito entre 1989 y 2014. Además, la edad media de aparición de patologías invalidantes es de apenas 33 años, una realidad que refuerza la urgencia de una regulación más justa y adaptada.

La PNL aprobada propone:

  • Aumentar de forma urgente el coeficiente reductor de los buceadores profesionales, más allá del ya establecido 0,15 recogido en la Ley 5/2023 de pesca sostenible.
  • Estudiar y valorar la aplicación de un coeficiente para los instructores de buceo recreativo, actualmente excluidos, a través del nuevo mecanismo normativo en fase de tramitación para el establecimiento de coeficientes reductores.

También se incidió en que el Instituto Social de la Marina ha avalado en varias ocasiones la posibilidad de aplicar un coeficiente del 0,30, y que durante la tramitación de la Ley de Pesca todos los grupos parlamentarios reconocieron la necesidad de alcanzar incluso el 0,40.

Una vez pasado este importante trámite, el Gobierno debe decidir si avanza hacia una modificación normativa que recoja esta demanda

Una vez pasado este importante trámite, el Gobierno debe decidir si avanza hacia una modificación normativa que recoja esta demanda. Podría hacerlo mediante Real Decreto, a través de una reforma legal ya en curso o incorporando a los buceadores al listado de trabajos especiales.

En la próxima revista de SubaQuatica

En el próximo número de SubaQuatica Magazine (Nº29 – Mayo 2025) incluimos un reportaje en el que también contamos con importantes novedades del Sindicato Español de Buzos (SEB) sobre esta temática y otros problemas relacionados que sufren los buzos profesionales en España.

Podría interesarte