La Importancia de las Auditorías de la ADCI para garantizar la calidad y seguridad de las operaciones de buceo
Las auditorías de la la Asociación de Contratistas de Buceo Internacional (ADCI) son esenciales para garantizar la seguridad y la eficiencia operativa en la industria del buceo comercial. Este proceso exhaustivo es clave para asegurar que las empresas cumplan con los estándares de seguridad y calidad establecidos por la ADCI. Un auditor, altamente capacitado y con experiencia práctica, evalúa diversos aspectos, desde la documentación administrativa hasta las operaciones en el sitio de buceo.
Las auditorías se desarrollan en etapas que incluyen la revisión de documentación, inspecciones en las instalaciones, observación de operaciones y la generación de informes con hallazgos y recomendaciones. La periodicidad de las auditorías, cada cinco años para empresas y cada dos para escuelas, asegura un control continuo y mejoras constantes.
Estas auditorías son cruciales para mantener la seguridad, cumplir con las normativas, fomentar la mejora continua, y reforzar la confianza y credibilidad de las empresas en la industria del buceo comercial.
LA NECESIDAD DE SUPERAR LA AUDITORÍA
Las auditorías son fundamentales para garantizar la seguridad, la calidad y la eficiencia operativa. Las principales razones por las que las auditorías son necesarias en el ámbito del buceo comercial y en otras industrias son:
Aseguramiento de la Calidad:
Las auditorías ayudan a verificar que los procesos y procedimientos se siguen conforme a los estándares establecidos, asegurando que los servicios o productos cumplen con los requisitos de calidad esperados.
Cumplimiento Normativo:
Las auditorías garantizan que las operaciones de una empresa cumplan con el estándar de la ADCI. Esto es crucial para evitar sanciones y mantener la reputación de la empresa.
Seguridad:
En industrias de alto riesgo como el buceo comercial, las auditorías aseguran que se sigan las prácticas de seguridad adecuadas para proteger la vida y la salud de los trabajadores. Verifican que el equipo esté en buen estado y que los procedimientos de emergencia estén actualizados y sean efectivos.
Mejora Continua:
Las auditorías proporcionan una evaluación objetiva de las operaciones de una empresa, identificando áreas de mejora y proporcionando recomendaciones para optimizar los procesos. Esto fomenta una cultura de mejora continua y eficiencia.
Confianza y Credibilidad:
Las auditorías independientes aumentan la confianza de los clientes, inversores y otras partes interesadas en que la empresa opera de manera transparente y conforme a las mejores prácticas. Esto puede mejorar la relación con los clientes y aumentar la competitividad en el mercado.
Gestión de Riesgos:
Identifican y evalúan los riesgos potenciales en las operaciones de la empresa, permitiendo a la administración implementar medidas para mitigarlos de manera proactiva.
Eficiencia Operativa:
Al revisar los procesos y procedimientos, las auditorías pueden identificar redundancias y áreas donde se pueden reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.
En resumen, las auditorías son esenciales para asegurar la calidad, la seguridad, el cumplimiento del estándar, además de fomentar una cultura de mejora continua y transparencia en cualquier organización.
Las etapas de una auditoría
El desarrollo de un programa de auditoría sigue un proceso estructurado y meticuloso que garantiza la transparencia y eficacia de la auditoría. Esto comienza con los primeros contactos entre la empresa o escuela y la Oficina de la ADCI, un paso crucial para establecer una base clara y transparente.
Posteriormente, la Oficina de ADCI nombra a un auditor y se abordan posibles conflictos de intereses y los costos proyectados. Si no hay objeciones respecto al auditor designado, el interesado es informado del futuro contacto con el auditorias, para repasar el proceso de auditoría y adelantar la documentación necesaria, asegurándose establecer el hilo de comunicación permanente por correo electrónico, entre la oficina central, el auditor y la empresa o escuela. Esto servirá para confirmar la aprobación de cualquier solicitud de presentación.
1- Documentación y Presentaciones Anticipadas:
Esta fase inicial implica repasar el proceso de auditoría y adelantar la documentación que se presentará. La documentación puede incluir el Manual de Prácticas y Operaciones Seguras, información sobre el personal y el equipo, y las páginas 1-6 del informe de auditoría completadas previamente.
2- Parte Administrativa y Visita a las Instalaciones:
El auditor revisa la documentación proporcionada antes de la visita a las instalaciones. Esta revisión asegura que toda la información relevante esté en orden y lista para ser inspeccionada.
3- Visita a las instalaciones y auditoría de Sitios de Buceo:
Durante la visita, el auditor inspecciona los archivos de personal y la documentación requerida, registros de equipos y otra documentación relevante. Además, observa las operaciones en el sitio de buceo, incluyendo reuniones previas a la inmersión, verificaciones de equipo y prácticas operativas.
4- Informe de Auditoría:
Posteriormente, el auditor revisará los hallazgos iniciales y las medidas correctivas requeridas. También puede ofrecer otras recomendaciones y observaciones sugeridas, aunque estas no se incluyen en el informe como deficiencias.
5- Seguimiento Administrativo:
El auditor presentará el informe de auditoría y la carta de presentación a la Oficina de ADCI para su revisión y comentarios sobre los plazos para la corrección. Se establece un plazo de corrección y se envía el informe al interesado.
Dependiendo del grado de las deficiencias observadas, la verificación de las áreas remediadas puede realizarse mediante presentaciones electrónicas (fotos/documentación), una auditoría de seguimiento o ambas.
6- Finalización
El proceso concluye una vez que todas las deficiencias han sido corregidas y verificadas, asegurando que la empresa o escuela cumple con los estándares de la ADCI.
La importancia de mantener los estándares
El tiempo para desarrollar una auditoría es generalmente de un día para revisar la documentación de oficina y otro día para observar las operaciones de buceo. Sin embargo, la duración puede variar según el tamaño de la empresa, la cantidad de buzos, los sistemas de buceo y las operaciones que realicen. Todo el personal involucrado en las operaciones de buceo participan en la auditoría: gerente, supervisores de buceo, buzos, técnicos y otros miembros del personal operativo.
Generalmente, un solo auditor de la ADCI lleva a cabo la auditoría ya que el proceso está muy organizado y permite una fácil evaluación.
Las auditorías se basan en la última versión del Consenso Estándar de la ADCI, que establece las normas y prácticas recomendadas para las operaciones de buceo comercial.
El auditor proporciona asesoramiento sobre cómo implementar las mejoras necesarias y la presentación de la documentación una vez realizadas.
La frecuencia de las auditorías es fundamental para asegurar que las empresas y escuelas continúen cumpliendo con las buenas prácticas establecidas por la ADCI. Una auditoría captura un momento específico en el tiempo, reflejando el cumplimiento y las prácticas de la empresa en ese momento particular. Sin auditorías regulares, no se podría detectar si una empresa o escuela deja de seguir estas prácticas posteriormente.
Es por eso que las empresas deben ser auditadas en un periodo de cinco años y las escuelas cada dos años para mantener la certificación.
Este enfoque periódico permite identificar y corregir cualquier deficiencia y realizar mejoras continuas. Además, estas auditorías regulares crean una cultura de cumplimiento y excelencia operativa dentro de las organizaciones.
Los plazos para realizar mejoras dependen del tipo y la magnitud de las mismas. Si las mejoras son numerosas y significativas, puede ser necesaria una nueva auditoría. En caso de mejoras menores, puede ser suficiente con presentar evidencia o registros de las correcciones realizadas.
Los resultados de estas auditorías varían según la compañía o escuela auditada. A menudo se identifican áreas comunes de mejora, que se abordan en los cursos de auditoría para preparar a los auditores para todos los posibles escenarios.
Es raro encontrar una operación completamente perfecta, ya que hay muchos aspectos a revisar.
Las auditorías son valiosas para identificar puntos débiles y no conformidades de manera proactiva, convirtiéndolos en oportunidades de mejora.
Un profesional capacitado: la figura del auditor
Un auditor de la Asociación de Contratistas de Buceo Internacional (ADCI) es un profesional responsable de evaluar si una empresa de buceo comercial cumple con los estándares de seguridad y operatividad establecidos por la asociación. Este rol es esencial para la certificación de una empresa, ya que la certificación depende del resultado de las auditorías realizadas. La importancia del auditor radica en su capacidad para asegurar que las empresas mantengan altos niveles de seguridad y eficiencia, protegiendo así a los trabajadores y garantizando operaciones seguras y efectivas.
Para convertirse en auditor de la ADCI, los candidatos deben pasar por un programa de formación integral que proporciona una revisión exhaustiva del proceso de auditorías. Este programa incluye ejemplos detallados de situaciones comunes durante las auditorías, permitiendo a los futuros auditores hacer preguntas y aclarar sus dudas.
Es esencial que los candidatos a auditor tengan experiencia práctica, habiendo participado en varias auditorías para desarrollar una comprensión profunda de las prácticas y procedimientos involucrados.
Los auditores deben tener tanto conocimiento técnico como experiencia práctica en las áreas que van a auditar. Por ejemplo, un auditor que evalúe un sistema de saturación debe tener una amplia experiencia como supervisor de saturación y experiencia previa en auditorías. Esta especialización permite al auditor evaluar con precisión los sistemas y procesos, identificar posibles problemas y sugerir mejoras efectivas.
El programa de formación de la ADCI también cubre normativas y estándares de seguridad, técnicas de auditoría, gestión de riesgos y comunicación efectiva. Al completar esta formación, los auditores están bien preparados para llevar a cabo auditorías rigurosas que cumplan con los más altos estándares de la industria, asegurando que las empresas de buceo comercial operen de manera segura y eficiente.
¿Qué aspectos examina el auditor?
Las auditorías en el ámbito del buceo comercial son exhaustivas y cubren múltiples aspectos para asegurar que las operaciones cumplen con los estándares de ADCI. A continuación, se detallan los principales aspectos que se examinan:
1- Información General:
El auditor requiere los datos completos de la empresa, el tipo de operaciones que realiza, el organigrama de la empresa y la cantidad de buzos, supervisores de buceo, técnicos, administrativos, etc.
2- Información del Personal:
Supervisores de buceo, buzos y otros perfiles técnicos: Habilitaciones o matrículas, máxima profundidad y tipo de gases, fechas de vencimiento o aptitudes médicas, entre otras cuestiones.
3- Lista de Equipamiento:
- Sistemas y equipos más relevantes, incluyendo:
- Registros de mantenimientos de equipos de soporte de vida
- Trajes secos y trajes de agua caliente
- Arneses de buceo, cinturones de lastre, botellón de emergencia
- Cascos y máscaras de buceo, mangueras de gases respirables, umbilicales
- Compresores, registros de mantenimiento y reparaciones
- Tanques de volumen, filtros, válvulas, reductores de presión
- Requerimientos de pureza de aire, ingresos y egresos del buzo al agua
- Cámaras hiperbáricas, manómetros, almacenamiento de gases, botellones, LARS
Requisitos del Personal:
- Supervisores:
- Entrenamiento formal y certificación
- Validez de las certificaciones
- Carta de designación por parte de la empresa
- Buzos:
- Entrenamiento formal y certificación
- Validez de las certificaciones
- Apto médico y otros certificados
Equipamientos y Sistemas:
- Registros de mantenimientos de los equipos de soporte de vida
- Trajes secos, trajes de agua caliente, arneses de buceo, cinturones de lastre, botellón de emergencia, cascos y máscaras de buceo
- Mangueras de gases respirables, umbilicales, mangueras para oxígeno respirable
- Compresores, registros de mantenimiento y reparaciones, tanques de volumen, filtros, válvulas, reductores de presión
- Requerimientos de pureza de aire, ingresos y egresos del buzo al agua
- Cámaras hiperbáricas, manómetros, almacenamiento de gases, botellones, LARS
Procedimientos Operativos:
- Manual de operaciones y prácticas seguras
- Procedimientos de emergencias y primeros auxilios
- Planificación y evaluación, charlas previas
- Inspección de los sistemas y equipos, cámaras de descompresión
- Buzos de seguridad, reservas de gases para respirar
- Comunicaciones, registros de buceo, elementos de protección personal
- Análisis de trabajo seguro, asignación de responsabilidades
- Procedimientos seguros (checklist), miembros mínimos del equipo de buceo
- Mínima calificación del personal, equipamiento mínimo
- Herramientas de poder, soldadura y corte
- Este enfoque detallado asegura que todas las áreas críticas sean evaluadas, lo que ayuda a mantener altos estándares de seguridad y operatividad en las operaciones de buceo comercial.