La CGT demanda en el Congreso de los Diputados una jubilación justa para los buzos comerciales
El pasado viernes 4 de octubre, ante la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados, Félix Potenciano, representante del colectivo de buzos profesionales de CGT Sector Mar y Puertos, expuso con contundencia las demandas del gremio respecto a la jubilación anticipada.
Invitado por el partido político PODEMOS, Potenciano centró su intervención en la necesidad urgente de revisar los coeficientes reductores aplicables a la jubilación de los buzos profesionales, destacando que el actual coeficiente es insuficiente para reflejar la realidad de esta arriesgada profesión.
Vídeo de la intervención
Una demanda crucial: Aumento del coeficiente reductor al 0,40
La principal reclamación planteada fue la actualización del coeficiente reductor para la jubilación anticipada, solicitando un aumento del mismo hasta un 0,40. Potenciano señaló que este ajuste es necesario para que las condiciones laborales extremas de los buzos sean reconocidas adecuadamente, y que dicha medida sea aplicada retroactivamente desde el inicio de la vida laboral de cada trabajador del sector.
“La peligrosidad, la penosidad y la toxicidad que enfrentamos diariamente no están reflejadas en el actual sistema de jubilación. Pedimos un coeficiente reductor del 0,40, que se ajuste a la realidad de nuestra profesión y que compense los riesgos que asumimos cada vez que nos sumergimos,” declaró Potenciano.
Peligrosidad, penosidad y toxicidad: Los pilares de la profesión
Durante su intervención, Potenciano describió en detalle los factores que hacen del buceo profesional una de las ocupaciones más peligrosas en España. Explicó que la peligrosidad de la labor está reconocida por la legislación española, a través de varios decretos y reglamentos que amparan esta profesión de alto riesgo. A esto, añadió la penosidad inherente al trabajo subacuático, que incluye condiciones extremas como el entorno hostil, las temperaturas bajas, y la necesidad de cargar equipos pesados en situaciones de alta exigencia física y psicológica.
En cuanto a la toxicidad, el representante destacó el manejo de mezclas de gases complejas necesarias para la respiración durante las inmersiones, subrayando los riesgos que conlleva trabajar en un entorno que no permite errores.
Alta mortalidad y riesgos invisibilizados
Uno de los puntos más impactantes de su intervención fue el referente a la alta tasa de mortalidad y morbilidad en la profesión. Potenciano mencionó estudios que indican que los buzos profesionales tienen hasta 290 veces más probabilidades de sufrir un accidente mortal en comparación con la media de la población trabajadora española. “Estamos hablando de una profesión donde la vida está en juego en cada inmersión. Es crucial que se reconozca este riesgo con medidas que nos protejan también en el retiro,” puntualizó.
Descontento con las medidas actuales y llamado a la acción
CGT Mar y Puertos expresó su insatisfacción con las medidas legislativas vigentes, calificando el coeficiente reductor actual como insuficiente y alejado de la realidad de los buzos. En su discurso, Potenciano solicitó no solo el aumento del coeficiente, sino también una revisión integral de las condiciones de seguridad y los cuadros de enfermedades profesionales que afectan a este colectivo.
Finalmente, agradeció al Congreso por permitirles exponer sus reivindicaciones, pero insistió en la urgencia de actuar. “Es momento de que se nos escuche y que nuestras demandas no queden en papel. Esta no es solo una cuestión de justicia laboral, sino de seguridad y dignidad para todos los buzos profesionales de España.”
La intervención de la CGT en el Congreso marca un nuevo hito en la lucha por el reconocimiento de las condiciones laborales de los buzos profesionales, con la esperanza de que se produzcan cambios significativos en la legislación para asegurar su bienestar presente y futuro.