“El Gobierno nos ha engañado con la jubilación anticipada para los buzos comerciales”
La jubilación anticipada de los buzos comerciales
Tras más de dos décadas de reivindicaciones, los buzos comerciales en España recibieron un ridículo coeficiente reductor del 0,15 para adelantar su jubilación. Sin embargo, la alegría se ha tornado en indignación. Este beneficio solo se aplicará a los que desarrollen sus trabajos en aguas marítimas, dejando fuera a aquellos que realizan su labor en medios hiperbáricos no marinos, como el interior de centrales hidroeléctricas, en pantanos o presas, entre otros muchos lugares donde generalmente realizan labores.
Luis Torcida, delegado de Seguridad del Sindicato Español de Buceadores (SEB), ha expresado el malestar de los buzos comerciales en declaraciones a este medio. “Nos sentimos absolutamente engañados. En 2002 comenzamos unas gestiones para incluirnos en el Régimen Especial del Mar del Instituto Social de la Marina (ISM), bajo recomendación de la Administración, argumentándonos que era el primer paso para lograr este derecho algo que no sucedió hasta el 1 de enero de 2016. Ahora el ISM nos dice que no puede reconocer a los trabajadores fuera del medio marino”, denuncia Torcida.
Según el representante del SEB, la situación es consecuencia directa de la falta de interés del Ministerio de Seguridad Social y del Ministerio de Trabajo.
“Hemos pedido reuniones en incontables ocasiones, pero nunca nos han recibido. Llevamos años esperando respuesta de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz y de la ministra de Seguridad Social Elma Sainz. Nunca han querido resolver este problema”. Luis Torcida (SEB)
La concesión del coeficiente reductor se incluyó en la Ley de Pesca Sostenible, algo que el sector consideró un sinsentido desde el principio. “Lo metieron en una ley que no tenía nada que ver con nosotros. Y, además, nos dieron un 0,15, cuando hay sectores con mucho menos riesgo que tienen coeficientes del 0,40. Es una burla”, critica Torcida.
Uno de los puntos más controvertidos es que casi el 50 por ciento de los buzos comerciales han quedado excluidos de la aplicación de los coeficientes reductores. “Si trabajas en el mar, te podrías llegar a jubilar con 55 o 60 años. Si trabajas en una presa, te jubilarás con 67. No tiene ningún sentido. El riesgo es el mismo o mayor, pero nos han dividido artificialmente”, explica.
El sector reclama una reunión de urgencia con los ministerios competentes para corregir lo que consideran una injusticia. “No podemos seguir así, necesitamos el buceo comercial se reconozca como una profesión de alto riesgo y se le otorgue las condiciones justas para que podamos anticipar nuestra jubilación. Lo que han hecho es gravísimo para muchos profesionales que arriesgan su salud cada día en lugares que son imprescindibles para el bienestar de la ciudadanía. Solo pedimos un trato justo”, concluye Torcida. Además, advierten que de esta situación no frenará sus demandas. “No vamos a parar hasta que se reconozca el riesgo real de nuestra profesión y se haga justicia. Nos han intentado dividir pero de mala manera”, afirman desde el SEB.
El sindicato espera que el Gobierno rectifique antes de que el conflicto escale y afecte a más profesionales y, sobre todo, a las nuevas generaciones que quieren abrirse camino en la profesión. “Hemos agotado todas las vías de diálogo, pero seguimos dispuestos a negociar. La seguridad social no puede seguir ignorando nuestra situación”, finaliza Torcida.