Buzos militares se entrenan en la desactivación de artefactos explosivos

Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ) y la desactivación de explosivos (EOD)
La Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ), una de las unidades esenciales de la Fuerza de Acción Marítima basada en Cádiz, realizó una serie de ejercicios de adiestramiento especializado en la ciudad autónoma de Melilla del 27 al 31 de enero. Estos ejercicios forman parte de los despliegues anuales programados para mantener y mejorar las capacidades operativas de la unidad en la desactivación de artefactos explosivos y buceo avanzado en áreas críticas que abarcan desde la desembocadura del río Guadiana hasta la provincia de Almería, y desde las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla hasta los territorios insulares menores bajo soberanía española.
Durante la semana de adiestramiento, se llevaron a cabo múltiples actividades centradas en el perfeccionamiento del uso del equipo de buceo amagnético NITROX CRABE, específicamente diseñado para operaciones de desactivación de minas y artefactos explosivos submarinos. Este equipo es crucial para llevar a cabo tareas de reconocimiento y neutralización con la máxima eficiencia y seguridad.
La colaboración con el patrullero de zona Isla Pinto P-84 fue otro de los puntos destacados del entrenamiento, enfocándose en operaciones conjuntas de reconocimiento y mantenimiento del casco del buque. Además, se realizaron trabajos de mantenimiento y reparación en los buques y muelles de la zona, con el apoyo de tecnología robótica submarina. Este robot está equipado para evaluar daños y ejecutar reparaciones de emergencia bajo el agua, una capacidad vital en escenarios de combate o accidentes.
Las actividades se extendieron más allá de la dársena del puerto, incluyendo las aguas circundantes a la ciudad autónoma. Este entorno proporcionó un escenario ideal para simular situaciones realistas, permitiendo a la unidad practicar en condiciones que podrían encontrarse en operaciones reales.
La capacidad de respuesta y coordinación de la UNBUDIZ con otras fuerzas armadas y entidades de la administración fue nuevamente demostrada. La disponibilidad de una cámara hiperbárica, trasladada desde Cádiz específicamente para este adiestramiento, permitió realizar ejercicios especializados en búsqueda y reconocimiento submarino, involucrando también al personal del Pelotón de Navegación y Buceo del Batallón de Zapadores I/8.

Además, la colaboración con el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil de Melilla resultó en la localización y marcación de varios artefactos explosivos a lo largo de la costa. Estas operaciones reafirman la importancia de la cooperación interinstitucional en la gestión de amenazas y la seguridad marítima.
La Unidad de Buceo de Cádiz es una pieza clave en la protección de los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, ofreciendo no solo capacidades de desactivación de explosivos, sino también apoyo en la protección del patrimonio arqueológico subacuático y asistencia en operaciones de salvamento y rescate.
La presencia continua y la preparación de la UNBUDIZ en la región subrayan el compromiso inquebrantable de la Armada Española de mantener la seguridad marítima y la prontitud en respuesta a emergencias, asegurando así la protección y el bienestar de los territorios y las poblaciones que dependen de estas aguas.