La Sede Universitaria de La Vila Joiosa (Vilamuseu) acoge desde hoy hasta el 13 de julio el “II Seminario de Buceo Científico aplicado al Patrimonio Cultural”. El evento reunirá a más de cincuenta participantes y a 25 ponentes procedentes de siete universidades y seis centros de investigación de toda España, quienes impartirán 15 conferencias magistrales, tres sesiones centradas en la extracción de pecios nacionales, cuatro talleres prácticos y tres mesas redondas de debate.
En la jornada de apertura, la investigadora del CSIC Ana Crespo impartirá la ponencia inaugural titulada “Anatomía de un naufragio. El mapa de un desastre”.
La primera sesión de la tarde abordará temas como los retos de protección del patrimonio subacuático, regulación legal y trabajos de los centros ARQUA y del Centro de Arqueología Subacuática de la Comunidad Valenciana. Además, se desarrollarán conferencias sobre excavaciones en yacimientos expuestos a mareas y corrientes, estudios de la dendrocronología marítima, y la recuperación de embarcaciones históricas. La jornada culminará con una visita al Vilamuseu, incluyendo recorridos por la sala de interpretación de los pecios Bou Ferrer y el puerto romano.
Empresa de Buceo Comercial
El sábado se centrarán en yacimientos discretos y profundos, incluyendo descubrimientos en la costa cantábrica, Córcega y Mallorca. También se presentarán proyectos de extracción como Mazarrón 2, Delta 1 y Ses Fontanelles, situados en Cádiz, Murcia y Mallorca, respectivamente.
Hay que destacar que en el proyecto del Delta I (Cádiz), la operativa de elevación del pecio desde el lecho marino mediante globos de elevación fue llevada a cabo por la compañía de buceo Divership, lo que aporta valor a la colaboración institucional y de empresas privadas en la recuperación y conservación del patrimonio sumergido.
La jornada concluirá con la ponencia “Ánforas y naufragios”, a cargo del profesor Darío Bernal (Universidad de Cádiz), seguida de una cata de garum romano preparada por el proyecto de arqueogastronomía del Vilamuseu.
Finalmente, el domingo se ofrecerán tres talleres prácticos sobre excavación de anclas históricas, buceo con suministro desde superficie y reciclador, así como mantenimiento de reguladores. El seminario concluirá a las 13:30 horas con la entrega de los certificados, por parte de Marisa Mingot, concejala de Educación, y José Antonio Moya, director de la Sede Universitaria de La Vila Joiosa.
El seminario cuenta con la colaboración del CSIC, ARQUA, la Guardia Civil GEAS, la Generalitat Valenciana, y el Instituto Universitario de Arqueología y Patrimonio de la UA.