La tragedia en el Canal de Panamá pone en cuestión sus condiciones seguridad y los protocolos de emergencia

La tragedia en el Canal de Panamá pone en cuestión sus condiciones seguridad

El Canal de Panamá confirmó la noche del martes el fallecimiento del buzo Everto Samudio Vejarano, quien perdió la vida durante labores subacuáticas en la recámara de las esclusas de Gatún, en la provincia de Colón.
La operación se desarrollaba como parte de las rutinas de mantenimiento de infraestructura crítica del Canal. Everto desapareció durante la inmersión y, tras una extensa y delicada operación de búsqueda y rescate, su cuerpo fue finalmente recuperado.

Ante este lamentable hecho, la ACP comunicó que “se han iniciado las investigaciones para determinar las causas”. Además, reiteraron su “compromiso con la seguridad de la fuerza laboral y con la transparencia en la atención de este tipo de eventos”, en un comunicado que refleja la gravedad de lo ocurrido y la voluntad institucional de investigar lo sucedido con rigor y sensibilidad.

Un profesional cualificado

Las tareas que ejecutan los buzos comprenden soldadura subacuática, revisión estructural y operaciones en espacios confinados con presión hidráulica elevada. Según reportes de SubaQuatica Magazine, Samudio Vejarano era un profesional capacitado en este tipo de operaciones, considerado un colaborador clave dentro de un equipo especializado. Aún se desconocen las circunstancias exactas del accidente, aunque la ACP ha confirmado que ya se ha activado un proceso de investigación interna.

Su fallecimiento ha generado consternación dentro de la industria del buceo comercial, y los colectivos organizados del sector se han unido en la exigencia de medidas que refuercen aún más los protocolos de seguridad. Algunas voces cuestionan la transparencia institucional y alertan sobre posibles deficiencias estructurales en los procedimientos de seguridad subacuática.

Buzos profesionales panameños consultados por este medio señalan que “no es el primer muerto en temas de mantenimiento subacuático” en el Canal (en 2018 murió otro buzo en las esclusas de Gatún). Desde su conocimiento técnico, los profesionales subacuáticos consultados, opinan que existe “un fuerte hermetismo institucional y una falta de apertura hacia estándares internacionales. Aquí se preparan entre ellos mismos. Los que van saliendo forman a los nuevos. No se siguen normas como ADC, IMCA o IDSA. Solo aplican normativa propia de la ACP”, explican.

 

“un fuerte hermetismo institucional y una falta de apertura hacia estándares internacionales. Aquí se preparan entre ellos mismos. Los que van saliendo forman a los nuevos. No se siguen normas como ADC, IMCA o IDSA. Solo aplican normativa propia de la ACP”

 

Una de las principales hipótesis que plantean es la presión diferencial o Delta P, un fenómeno extremadamente peligroso en ambientes sumergidos con entradas y salidas de agua a presión. “Cuando das mantenimiento a una recámara con alcantarillas de llenado y vaciado, debes asegurarte de que los sellos estén funcionando correctamente. Eso debe hacerse en seco. Si no, el riesgo de presión diferencial aumenta muchísimo”.

También apuntan a posibles errores en la planeación del trabajo subacuático, ya sea por mantenimiento inadecuado, deficiente evaluación de riesgos o falta de estandarización segura. “En Panamá muchos se niegan a aplicar normas internacionales”, afirman.

Además, resaltan que el entrenamiento interno en el Canal carece de una base normativa global sólida. “Hacen sus propios cursos, pero no queda claro en base a qué normativas internacionales. Es un modelo cerrado”.

El debate sobre las condiciones laborales y la cultura de seguridad dentro del Canal de Panamá queda ahora más vivo que nunca. La tragedia de Everto Samudio podría ser un punto de inflexión para exigir una mayor supervisión externa, la adopción de estándares internacionales obligatorios y una revisión profunda de los protocolos técnicos en operaciones críticas subacuáticas.

accidente buceoaccidente canal de panamaaccidente panamábuzo canal de panamabuzo fallecido panamábuzo panamá
Comments (0)
Add Comment