“La formación de los Supervisores no debería terminar en el examen. Existe una gran responsabilidad para la seguridad más allá de la certificación”

Eduardo Martínez, supervisor de buceo comercial que desempeña su labor en la compañía chilena STS Ingeniería

“La formación de los Supervisores no debería terminar en el examen. Existe una gran responsabilidad para la seguridad más allá de la certificación”

Ser supervisor de buceo comercial no es simplemente mirar y tomar datos. La jerarquía del supervisor en el equipo lo hace no solo responsable de vidas humanas, sino también de mantener los más altos estándares de eficiencia y calidad en la entrega de diferentes servicios.

Hoy, muchos son los buzos que anhelan escalar a una posición de mando y aunque hay personas muy experimentadas y calificadas, también lamentablemente existen muchos que sin tener un conocimiento mínimo toman esta responsabilidad exponiendo así a sus pares.

En este sentido creo que muchas escuelas se han preocupado de preparar a los buzos o supervisores simplemente para un examen, dejando de lado habilidades y destrezas que un supervisor debería tener o estar en camino de tenerlas. Una de estas habilidades es la observación o vigilancia permanente antes, durante y después de una faena submarina.

En una de mis primeras inmersiones como buzo comercial, recuerdo haber perdido totalmente el suministro de gas en el fondo marino, sin comunicaciones ni jalones logre llegar a superficie. Cuando salí del agua, para mi sorpresa el supervisor estaba conversando con otra persona y ni siquiera advirtió de que se había apagado el compresor.

En base a los estándares internacionales, tanto ADCI como IMCA, coinciden en que el supervisor de buceo debe administrar activamente toda la faena de buceo y cuidar todos los aspectos que influyen en esta, dentro de los cuales los ambientales, técnicos y humanos son fundamentales para evitar potenciales incidentes.

Este artículo de opinión forma parte del REPORTAJE sobre SUPERVISORES que SubaQuatica Magazine ha incluido en el Nº6 de la revista ADCI en español y que puedes leer AQUÍ

Aspectos Ambientales

Para los trabajos de buceo resulta de vital importancia la atención a los cambios meteorológicos, los cuales pueden comprometer la seguridad de los buzos en el fondo marino, como también del personal que se encuentra en cubierta.

Por esta razón el supervisor debe estar totalmente alerta a los cambios intempestivos de las condiciones de altura de ola, viento, visibilidad y corriente en el fondo marino, como también de los pronósticos locales de la evolución del clima, los cuales, en pleno siglo XXI y con un tremendo respaldo tecnológico, nos ayudan a prevenir cualquier condición riesgosa.

Aspectos Técnicos

Que los equipos y procedimientos estén en una excelente condición, son una más de las responsabilidades por la que el supervisor debe velar. En este sentido el más mínimo detalle, un seguro a medio poner o un umbilical en mal estado, puede provocar un accidente que puede costar la vida de una persona.

El supervisor debe conocer sus equipos y funcionamiento para saber actuar cuando una emergencia lo requiera. Valoro mucho a los buzos que en faena son capaces de ver más allá y no solo conformarse a su desempeño submarino, si no que de empaparse de los muchos conocimientos que nos brinda esta hermosa actividad.

Aspectos Humanos

Y por último, pero no menos importante, la capacidad de mantener la observación sobre las personas que componen su equipo será importante al momento de querer sacar adelante un trabajo pero también en que los temas de seguridad puedan fluir de manera ordenada y correcta. Observar el ánimo y la salud que muchas veces por miedo a no perder el trabajo callan los buzos, hará la diferencia de un buen supervisor.

El supervisor debe ser un líder positivo para todos los miembros del equipo y adquirir estas habilidades blandas, se reflejará en que todos sus buzos y personal de apoyo llegue sano a sus hogares con la satisfacción de haber cumplido todas sus metas.

Eduardo Martínez – Supervisor en STS Chile

Las distracciones en faena suelen aparecer y aunque muchas veces se normalizan, el supervisor debe velar para que estas no sucedan, mantenerse alerta en todo tiempo, y documentar todos estos aspectos para no pasar a llevar ninguno. La documentación que muchas veces se vuelve tediosa, resulta ser el mejor respaldo para el supervisor.

En fin, como reflexión relacionada a este tema, creo que cada supervisor o aspirante a serlo, debe hacerse una sincera autocrítica y en base a esta, avanzar buscando la mejora continua, indiferente a que esto haga o no un diferencia salarial.

De este lado del planeta, muchos contratistas no toman en cuenta la capacitación integral de un supervisor, alejándose de los estándares internacionales, que como fundamento, se han escrito a causa de muchos accidentes en el rubro y nos delimitan el camino al éxito como equipo.

En Chile, aunque aún quedan desafíos, el estándar del buceo comercial ha incrementado hasta llegar a un nivel muy profesional en parte de las faenas realizadas a nivel país, esto en gran medida a la convicción del personal por la mejora continua, con cursos y visión de futuro, de cada buzo y supervisor, logrando acercar la excelencia a la estación de buceo.

ADCIbuceo comercialbuceo industrialsupervisor de buceo
Comments (0)
Add Comment