Desde hace varios años, SECURMAN ha enfocado sus esfuerzos en dar a conocer la gama de soluciones de rescate XTIRPA, marca premium procedente de Canadá, reconocida por su característico color amarillo, gran variedad de componentes y accesorios para todo tipo de accesos y rescates en espacios confinados. En el caso del buceo profesional, el conjunto homologado más popular, es el brazo que puede engancharse a bola de remolque (utilizando el vehículo como contrapeso), convirtiéndolo en el equipo ideal para situaciones móviles.
Pero la compañía española Securman Protección en Altura SLU inició hace más de 19 años otra línea de distribución con uno de los gigantes del sector, el fabricante alemán IKAR Gmbh.
IKAR es una marca que ofrece soluciones robustas y con una muy larga vida útil. Operan con os estándares que han caracterizado desde hace décadas a muchas compañías germanas: built to last (hechos para durar).
En otras palabras, en lugar de aluminio, ligereza y multitud de configuraciones, los brazos pescantes y pedestales de IKAR se fabrican en Acero Inoxidable V4 (nomenclatura alemana para la calidad A4 o AISI 316), convirtiéndolos en ideales para ubicaciones más permanentes como balsas, embarcaciones, o muelles en centros de formación.
Fruto de esos casi 20 años de tocar y distribuir el producto, Securman se enorgullece también de haberse convertido en Service Center oficial de la marca, ofreciendo servicios de mantenimiento, revisión, inspección certificada y reparación de toda la gama. Para ello ha montado un taller específico en sus naves de Barcelona, pero también ofrece el servicio en casa del cliente, apoyándose en 5 técnicos a quien la marca ha otorgado su Certificado de Persona Competente.
Servicio EPIcheck
Esos trabajos de mantenimiento y reparación de productos IKAR, quedan integrados en EPIcheck, la división de Securman dedicada específicamente a la inspección periódica de todo tipo de Equipos de Protección Individual de Categoría III. Se trata de una obligación bastante asumida en el sector de los trabajos con riesgo de caída en altura, su frecuencia mínima es de una vez al año y ha de ser realizado por persona competente, según dicta la correspondiente normativa europea EN365.
- Para cada elemento se emite un certificado individual, con su marca, nombre, número de serie o fecha de fabricación.
- Todo se registra en una aplicación específica destinada a tal efecto, con posibilidad de crear emplazamientos que pueden ser delegaciones, usuarios, almacenes, cuadrillas u otra agrupación que le convenga al cliente.
- En este momento están haciendo pruebas con la funcionalidad de “acceso cliente final”. De esta manera evitarán el envío de mails con muchos pdf’s y el cliente podrá visualizar su parque de equipos y EPIS, controlar caducidades y descargar certificados para subirlos a plataformas CAE, o para reenviarlos a terceros.